PLAGA EN LA HOJA DE COCA DEL CHAPARE
Los productores de la hoja de coca del chapare departamento de cochabamba se encuentran
preocupado porque una plaga hasta el momento desconocida esta empezando a atacar las pantaciones de coca
denuncio el dirigente Mario Castillo
Algunos se encuentran en el tallo pero no se nota
de donde afetta e s por el tallo ho por la raiz
pero las hojas se vuelcen amarillas y se caen luego la coca se seca
declaro y pidio ayuda a las autoridades academicas de la universidad San Simon realizar un estudio de la plaga.
NAYRA VISION

En Bolivia hay menos afrobolivianos de lo que se suponía: 16.329

Los afrobolivianos residen principalmente en la región yungueña del departamento de La Paz, aunque últimamente se han registrado importantes grupos en ciudades como Santa Cruz de la Sierra. Por primera vez en la historia, este grupo ha sido tomado en cuenta para en recuento oficial, lo que permite conocer su tamaño poblacional.
De acuerdo al informe oficial del Instituto Nacional de Estadística, de los 16.329 afrobolivianos, un total de 8.785 son varones y 7.544 son mujeres.
Para esta categoría estadística se toma únicamente en cuenta a las personas mayores de 15 años. Es cierto que, seguramente, muchas personas menores de esa edad pertenecen a este pueblo, pero no se estableció si los mismos declaran su pertenencia a esta etnia.
Planta envasadora no procesará ni uno de cada 100 taquis producidos en Yungas
La Paz, 8 ago (YN).- La nueva planta industrializadora de hoja de coca, inaugurada en pasados días por Adepcoca, con la presencia del presidente Evo Morales, procesará menos del 1 por ciento de la hoja producida en la región yungueña, de acuerdo a un reportaje publicado por el periódico La Razón.

De acuerdo a las previsiones de los dirigentes de la organización que reúne a los cocaleros yungueños, la producción de la nueva planta será comercializada en el país, debido a que la normativa internacional prohíbe su exportación a otros países, así la hoja sea transportada en su estado natural.
La Convención de Viena exige que los productos derivados de la coca a ser exportados deben ser previamente “descocaínizados”, un proceso que –según Marco Antonio Calle- es más complejo de lo que se creía inicialmente, siempre de acuerdo al reportaje de La Razón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)